¿Tengo instalado el producto Oracle que realmente compré?

Desde la Web de OTN es posible descargar la mayoría de los productos con tan solo registrarse, de manera gratuita y en pocos minutos, permitiéndonos evaluarlos durante 30 días. Muchos de los productos Oracle, si los instalamos “por defecto”, configuran como activas gran cantidad (si no todas) sus funcionalidades.

No existen por tanto, en la gran mayoría de los productos, versiones “limitadas” en funcionalidad o tiempo para pruebas, ni códigos de activación.

Por ejemplo, si bajamos la ultima versión de BBDD e instalamos “por defecto” acabaremos con una BBDD Enterprise Edition con gran parte de las opciones disponibles instaladas, y todas ellas se licencian por separado.

Esto conlleva ventajas a la hora de evaluar productos y funcionalidades, pero también implica peligros en caso que no conozcamos suficientemente los productos o su sistema de licenciamiento.

En el caso de las licencias Oracle es necesario licenciar el software que tengamos instalado, independientemente de que lo estemos usando, por lo que la instalación de un producto o componentes no requeridos (los usemos o no) podría acabar implicando un sobrecoste de licencias. En consecuencia:

Es muy importante comprobar que tenemos instalados los productos que realmente hemos licenciado.

A continuación algunos ejemplos de instalación errónea:

  • Disponer de una BBDD o un Servidor de Aplicaciones OAS en edición Enterprise Edition con licencias compradas de tipo Standard Editon o Standard Edtion One
  • Tener configurada en la BBDD alguna de las opciones especificas de Enterprise Edition sin su correspondiente licencia, por ejemplo: Partitioning o Spatial o Advanced Compression
  • Haber activado en una BBDD que NO sea Enterprise Edition alguno de los packs de gestión (management packs), por ejemplo: Diagnostics Pack o Tuning Pack

Como ejemplo tenemos el siguiente link en que se detallan los paquetes y opciones para una BBDD 11gR2

http://download.oracle.com/docs/cd/B28359_01/license.111/b28287/options.htm

Subsanar este tipo de errores es costoso. Por ejemplo pasar de una BBDD Enterprise Edition a una Standard Edition requiere la reinstalación del software y el traspaso de datos mediante “export/import”, ya que no está soportado hacer un downgrade del gestor.

En caso de las opciones, algunas de ellas pueden ser desinstaladas, pero implica ciertos riesgos y posiblemente tiempo de parada.

¿Cómo podemos saber qué versiones de productos tenemos instalados?

Mediante el instalador y usando la opción Installed Products podemos saber la versión y edición del gestor (Enterprise Edition o Standard Edtion)


Otra manera, incluso más fácil, es entrar a la BBDD mediante la herramienta SQL*Plus

En el mensaje de entrada nos informa de la edición instalada (Enterprise/Standard) y de las opciones instaladas. En la tabla V$VERSION podemos obtener también la edición de gestor, y en las tablas DBA_REGISTRY y V$OPTION el resto de datos (ver selects siguientes).

SQL> select substr(comp_name,1,40) nombre, substr(version,1,15) version, status from dba_registry;

NOMBRE                                   VERSION         STATUS

—————————————- ————— ———–

OWB                                      11.2.0.1.0      VALID

Oracle Application Express               3.2.1.00.10     VALID

Oracle Enterprise Manager                11.2.0.1.0      VALID

……

18 rows selected.

SQL> select substr(parameter,1,40) opcion from v$option where value=’TRUE’;

OPCION

—————————————-

Partitioning

Objects

Advanced replication

……

63 rows selected.

En resumen, no considereis tiempo perdido dedicar unas horas a hacer inventario de los productos Oracle de que disponeis.

Twitter
LinkedIn
Evolución, innovación y transformación
37 Service Expertise avalados por Oracle 
Our value proposition
100% Oracle posts
Follow our day-to-day activities