Propósitos de año nuevo: 5 claves para mejorar la calidad de las relaciones en la empresa
14/01/2020 -
Hay dos momentos al año en los que hacemos un barrido mental al periodo que dejamos atrás. Uno de ellos es septiembre: vuelta al cole oficial, cambio de curso, fin de verano y nuevos retos. El otro es ahora, a inicios de año, aprovechando el “cambio de dígito”. Siempre comenzamos haciéndonos propósitos, que pueden ser de diferente naturaleza. Pero lo que está claro, es que hay tomarlos con motivación. A continuación planteo algunas ideas sobre propósitos que deben estar vivos durante todo 2020 (por lo menos) y que harán que las relaciones se vean reforzadas día a día. Propósitos que podemos aplicar cada uno de nosotros, a título individual y como miembros de un equipo, pero que deben tener muy presentes las propias organizaciones y se deben potenciar desde la dirección de las mismas.
- Inteligencia Emocional
Aunque es un término muy utilizado, vale la pena recordar en qué consiste: no es otra cosa que la capacidad de gestionar, manejar y comprender nuestras propias emociones. Cuando mejoramos esta capacidad, sin duda, somos capaces de elevar nuestra calidad de vida y como consecuencia, nuestras relaciones con los demás. A diario interactuamos con diferentes personas y, por ello, es fundamental tener este concepto claro y querer aplicarlo. Si esas interacciones son mejores, el trabajo será de más calidad y nuestra sensación de “trabajo bien hecho” será cada día más reconfortante.
- Compromiso
“Engagement, contrato de palabra, pacto entre trabajador-empresa”. Como podréis intuir es un pilar fundamental dentro de las empresas y básico para que las relaciones sean prósperas. Se trata de sentimientos, esfuerzo e implicación que nace de manera voluntaria del trabajador a la empresa. Por ello, es tan importante nutrir el compromiso y desarrollar políticas de reconocimiento y promoción de los trabajadores. Si esto funciona, a finales de año tendremos mayores redes colaborativas dentro de la empresa y de esta manera canalizaremos el gran potencial de los “influencers internos”, aquellos miembros del equipo que destacan por sus habilidades interpersonales, cuya red de contactos en la empresa es amplio y cruza distintos departamentos y que, por tanto, son capaces de influir en el clima interno.
- Comunicación Emocional
Como vemos lo “emocional” es un valor seguro en la sociedad de hoy en día. En este caso se trata de conectar más emocionalmente y no tanto a través de mensajes “institucionales”. Hace un tiempo asistí a una serie de eventos en los que se hablaba de storytelling, basado en contar historias reales y cercanas a cada uno de nosotros. Contar esas historias vinculándolas a una pasión, una meta profesional, aportación a la empresa… es una estrategia que hará que la empresa conecte más con los trabajadores y creará vínculos con ellos.
- Constancia
Nunca el camino hacia la meta es un camino fácil. Habrá contratiempos y dificultades que nos harán desfallecer. Debemos ser resilientes y superar esos problemas, aprendiendo de ellos. Tener siempre la meta presente y el objetivo bien marcado, nos ayudará a luchar por alcanzarlo. Por ello, hay que tener constancia y dosificar esa energía que se suele derrochar al inicio de la carrera. La empresa debe marcarse también como propósito ayudar al equipo a mantener esa constancia y a superar las adversidades.
- Asertividad
Capacidad fundamental para poder mantener y cumplir todos los propósitos de este 2020, y no morir en el intento. Aplicable a cualquier miembro de una compañía, independientemente de su cargo o de su rol: debemos ser capaces de expresar nuestras opiniones, sentimientos y deseos sin dañar a los demás. Haciéndolo en el momento oportuno y sin excesiva fuerza. Si conseguimos dominar esta capacidad, también seremos capaces de alejar a las personas tóxicas de nuestro círculo y atraer a personas que nos aporten y ayuden.