Primeras horas utilizando Oracle Mobile Cloud Service
14/08/2015 -
Gracias a Oracle Weblogic Community hemos podido utilizar Oracle Mobile Cloud Service. En este post os enseñaré las diferentes partes de este producto PaaS (Platform as a Service) que forma parte de Oracle Mobile Platform junto con Oracle Mobile Application Framework y Oracle Mobile Security Suite.
Personalmente creo que es una herramienta, que puede parecer muy sencilla, pero que es muy potente y que nos simplifica y unifica la integración con todos los servicios web empresariales además de proporcionarnos métricas con las que poder medir el estado y el rendimiento de las APIs a las que acceden nuestras aplicaciones móviles.
Existen 3 opciones principales en Mobile Cloud Service:
- Portal del desarrollador
- Administración de la instancia
- Métricas de la instancia (p.e. la siguiente imagen)
Vamos a centrarnos en el portal del desarrollador, donde nos encontramos las siguientes opciones:
- Mobile Backend
Un Mobile Backend es el punto de entrada a Mobile Cloud Service a través del cual deberemos acceder desde nuestras aplicaciones y consiste en una agrupación del resto de componentes.
A parte de crear nuevos backends o editar alguno existente. También en la página principal podemos observar métricas que nos indican su estado, el número de peticiones y el tiempo medio de respuesta.
Si accedemos a un Mobile Backend podremos ver las diferentes acciones que podemos realizar: ver diferentes métricas, configurar el Backend, gestionar los usuarios que tendrán acceso y añadir APIs y notificaciones.
- APIs
Son artefactos de lógica de negocio reutilizables, que se pueden utilizar en tantos Mobile Backends como deseemos.
En la página de gestión de una API podemos definir, entre otros, los diferentes enpoints, la seguridad, los diferentes schemas que utilizaremos y la documentación asociada.
También nos será posible definir una implementación de nuestra API utilizando node.js e incluso probarla desde la misma plataforma.
- Connectors
Los conectores nos permiten incorporar a MCS servicios web externos, ya sean REST o SOAP.
- Storage
En el apartado de Storage podremos almacenar documentos que serán utilizados por nuestras aplicaciones.
- User Management
Por último tenemos la gestión de usuarios y roles.
Mobile Cloud Service también incluye una API REST y dos SDK, uno para Android y otro para iOS, gracias a los cuales podremos integrar fácilmente nuestras aplicaciones.
Además existen guías para aprender a utilizar la herramienta y a parte, el equipo de Product Management de Oracle ha puesto a disposición de todo el mundo una serie de videos en youtube donde se puede aprender a fondo en qué consiste y cómo utilizarla.