Un mar de plástico

La imagen que acompaña a este post refleja perfectamente el comportamiento incoherente e incluso irónico que a menudo tenemos las personas. Como se puede apreciar, en la foto aparece una revista de National Geographic alertando del daño que hace el plástico a nuestro planeta, perfectamente envuelta en dos innecesarios plásticos. Obviamente, la revista recibió críticas por el asunto y seguramente eso le hizo darse cuenta de que quizá no había sido su acción más lúcida.

Muchas veces cualquiera de nosotros nos comportamos de forma parecida a la famosa revista. Todos queremos bosques limpios, playas de aguas cristalinas y montañas llenas de animales salvajes, pero a la vez nos negamos a renunciar a pequeñas acciones que podrían ayudar a que esos deseos de un planeta limpio se cumplan. El problema, en general, es que no recibimos un aviso tan claro como el ejemplo anterior sobre las incoherencias de nuestras conductas.

 

En mi caso, un viaje que realicé hace unos meses me hizo abrir los ojos y empezar a plantearme qué impacto tenía mi vida en el planeta y cómo me gustaría que este fuera. Estando en Indonesia, precioso país de playas paradisíacas y naturaleza abundante, me encontré con algunos comportamientos que me dejaron completamente atónito. La gente del país arrojaba miles de objetos de plástico a sus propias playas, haciendo que estas quedaran contaminadas hasta el punto que en algunas uno no se podía ni bañar. Otros, con menos acceso al mar, quemaban directamente los residuos en sus propios jardines. Viendo esto, pensé: ¿cuán diferente eres tú, que utilizas cantidad de plásticos de un solo uso, difíciles o incluso imposibles a veces de reutilizar?

 

A partir de ahí, me decidí a reducir, en la medida de lo posible, el impacto sobre el planeta que tenga mi relativamente corta estancia en él. De momento aún estoy en los primeros pasos: utilizar botella de cristal para beber agua, dejar de usar pajitas para beber… Pequeñas acciones que, a pesar de no parecer mucho, pueden hacer un gran bien al planeta. En esta línea, me decidí plantear a la comisión avanttic_lives la opción de dejar de utilizar vasos de plástico de un solo uso en nuestras oficinas y estuve más que contento cuando me anunciaron que la medida se llevaría a cabo. Además, la decisión se toma en un momento clave ya que hace poco más de un mes, el pasado 25 de octubre, la Unión Europea decidió tirar adelante la prohibición total de los plásticos de un solo uso: vasos de plástico, pajitas, bastoncillos para los oídos, platos, palitos de globo…

 

En resumen, cada uno es libre de tomar las decisiones que quiera en cuanto a la utilización del plástico que quiere hacer, pero yo os animo a pensar en esa playa, ese bosque, esa montaña que os haya podido fascinar en algún momento y en el tipo de futuro que queréis para ello. Supongo que todos llegaríamos a la misma respuesta: uno limpio, libre de plásticos, en el que continúe siendo el paraíso natural que ha sido siempre.

Twitter
LinkedIn
Evolución, innovación y transformación
37 Service Expertise avalados por Oracle 
Nuestra propuesta de valor
Posts 100% Oracle
Sigue nuestro día a día