Referrals: el 35% de las incorporaciones de 2017 en avanttic provienen de referencias del #avanttic_team

La incorporación por referrals o referencias es una forma habitual de captación en la cultura anglosajona y no tanto en la nuestra, pero esta tendencia está en auge. De hecho, personalmente me atrevería a decir que no es tendencia, sino que ya es una realidad y que el porcentaje de la aceptación de esta clase de captación de talento dependerá del sector, el perfil profesional y la cultura empresarial.

La recomendación forma parte de la primera fase del proceso de selección, la captación o reclutamiento, pero una vez iniciado el contacto y el proceso de selección como tal, los que toman la responsabilidad de un acuerdo o incorporación son el profesional y la empresa. El proceso de selección debe cumplir siempre la misma escrupulosidad que en casos no referenciados y esto es lo que marca la diferencia entre referenciados y “enchufados”, procesos de selección transparentes, exhaustivos e independientes de la persona que recomienda.

Referrals

Cuando Marc me ofreció la posibilidad de participar en el proceso de selección no dudé en hacerlo, aunque no estaba en búsqueda activa. Que alguien con quien tienes buena relación te comente oportunidades de este tipo, enorgullece y a la vez da confianza.

Las ventajas son claras. Por un lado, para la empresa:

  • Amplia posibles candidatos o el acceso a ellos. En función del tipo de perfil profesional, claro está, pero se trata de acceder a profesionales que no forman parte de redes sociales empresariales o sí que pertenecen a ellas pero no son “activos” o no están suficiente receptivos. O candidatos “pasivos” en el sentido que no buscan un cambio profesional pero puede que estén receptivos a escuchar ofertas interesantes.
  • Reducen tiempo y costes del proceso de selección. Que un compañero haga una recomendación puede ahorrar publicaciones de ofertas, evaluación de currículums y entrevistas. Las recomendaciones no siempre funcionan, en el sentido de que entendemos que quien recomienda no es un “experto en selección” y a menuda desconoce las necesidades específicas de un proyecto o los skills imprescindibles en un perfil profesional. No obstante, compensa la inversión en estos casos en comparación al resto.

Para el profesional:

  • Dispone de información de primera mano sobre la empresa, más allá de los formalismos o información “objetiva” que transmiten los interlocutores “oficiales” de la empresa: recursos humanos, consultores y expertos técnicos o Responsables de Área.
  • Acceden al “mercado oculto”. En ocasiones, algunas necesidades de incorporación no llegan al mercado “visible”, no se publican en portales de empleo o redes sociales sino que se difunden en canales internos como la intranet o la web empresarial. En cualquier caso, es responsabilidad de la empresa facilitar el share para hacer más ágil la difusión de la información, por lo menos en primera instancia.

Para la persona que referencia:

  • El reconocimiento y la confianza que adquiere por parte de la empresa. Como en el ámbito personal, no solemos recomendar a personas (o servicios o lugares) si no estamos mínimamente seguros del éxito. Y viceversa: si alguien no se siente bien, valorado y reconocido por la empresa en la que trabaja, probablemente no la recomendará como un buen lugar para trabajar a personas que aprecia.
  • El intangible de ser partícipe del crecimiento de la empresa de la que forma parte. Y además, incorporando personas en las que se confía, a las que se admira o con las que es un orgullo formar equipo.
  • La recompensa económica: Seguramente no es el motivo principal porque quien recomienda suele tener un sentido de pertenencia a la organización y está alineado con los objetivos de la misma, pero las políticas de bonificación de referencias implican el “premio material” para los “referenciantes”.

El crecimiento en plantilla durante este último año ha sido de un 30% y el análisis de las fuentes de reclutamiento es importante para el equipo de Selección y Desarrollo de Personas. En este sentido el porcentaje de incorporaciones por recomendación en avanttic en 2017 es, por ahora, del 35%.

¡Nos sentimos especialmente orgullosos de lo que implica que el #avanttic_team sea partícipe de nuestro crecimiento! ¡Gracias por hacerlo posible!

Twitter
LinkedIn
Evolución, innovación y transformación
37 Service Expertise avalados por Oracle 
Nuestra propuesta de valor
Posts 100% Oracle
Sigue nuestro día a día