Oracle JET y la realidad aumentada

Hoy me gustaría enseñaros como una aplicación híbrida realizada con Oracle JET (Framework JS) puede ser tan potente como deseemos sin tener que realizar un desarrollo nativo. Y, además, para apoyar esta demostración me serviré de la realidad aumentada.

jetOracle JET está dirigido a desarrolladores JavaScript que trabajan en aplicaciones en el lado del cliente, y es una colección de librerías JavaScript de código abierto que junto a las librerias propias de Oracle permiten crear aplicaciones que se consumen e interactúan simple y eficientemente con otros productos Oracle.

Más información en este otro post introductorio a Oracle JET.

1
La realidad aumentada consiste en combinar el mundo real con el virtual mediante un proceso informático, enriqueciendo la experiencia visual y mejorando la calidad de comunicación.
Gracias a esta tecnología se puede añadir información visual a la realidad y crear todo tipo de experiencias interactivas.

El Desarrollo:

Hemos elegido JET como Framework de desarrollo de aplicaciones de movilidad por su agilidad a la hora de desarrollar y por la facilidad al acoplar plugins cordova.

Para el desarrollo de la realidad aumentada nos basaremos en un plugin cordova, mediante el cual podremos comunicarnos con lenguaje JavaScript y de esta forma explotar las apis del dispositivo.

Paso a paso:

Gracias a Yeoman podemos agilizar el desarrollo de aplicaciones JET, ya que nos genera un esqueleto básico de la aplicación.

Para ello ejecutaremos el comando:

yo oraclejet:hybrid <<NombreDelProyecto>> –platforms=<<ANDROID,IOS…>>

yo oraclejet:hybrid augmentedReality –platforms=Android

El siguiente paso será plantear la creación de la realidad aumentada. Esta creación se consigue dibujando en la pantalla lo que se desea (por ejemplo el logo de nuestra compañía), y después colocar de fondo de pantalla la cámara en formato de vídeo; además, para darle al usuario una sensación de fotografía, incrustaremos en la parte inferior unos botones para utilizar la cámara, la cual realizará un screenshot de la pantalla del teléfono.

Lo primero, como hemos dicho, es realizar el diseño de la pantalla (logo y botones).

2

Después, nos apoyaremos en uno de los múltiples plugin cordova que hay disponibles para proyectar la cámara, en este caso no nos apoyaremos en la aplicación de la cámara del dispositivo, sino que lo proyectaremos internamente desde la aplicación.

Para iniciar la cámara nada más arrancar el dispositivo nos apoyaremos en el método init, que se ejecutará justo después de terminar la carga de las librerías.

3

Por último, lanzamos la aplicación con el comando:

grunt serve -platform=android -destination=device

Resumen:

Oracle JET no sólo nos permite utilizar las APIs del dispositivo, también nos permite manipular lo que ve el usuario al superponer imágenes generadas con la captura de la pantalla; con estas técnicas abrimos un amplio abanico de posibilidades alrededor de la realidad aumentada.

Twitter
LinkedIn
Evolución, innovación y transformación
37 Service Expertise avalados por Oracle 
Nuestra propuesta de valor
Posts 100% Oracle
Sigue nuestro día a día