Oracle Database 12c – Pluggable Databases: La autopista hacia la nube
11/07/2013 -
En septiembre de 2000 Oracle presentó la primera de sus BBDD cuya versión acababa en una letra: Oracle Database 8i, con la “i” de “Internet”, toda una declaración de principios para una BBDD que quería adaptarse a lo que en esos momentos ya era el futuro de la informática, la red de redes. La siguiente release, la 9i, siguió esa tónica, una BBDD con posibilidad de conectar con el exterior, tratar documentos XML y ejecutar java internamente.
La siguiente letra que apareció al lado de la release de BBDD fue la “g” de “Grid”. Nos encontrábamos en el año 2004 y la BBDD 10g, y posteriormente la 11g, apostaron por la tecnología de grid de servidores. El volumen de datos y la potencia de cálculo requerida por las empresas aumentaban de manera exponencial y la apuesta de Oracle fue el grid. La unión de servidores de gama media que aportaba potencia, flexibilidad y escalabilidad a un coste mucho menor que el que ofrecían los servidores high end.
Llegamos al 2013 y aparece la release 12 de BBDD. En esta ocasión ya ha sido precedida de otros productos con el mismo número de release y ya sabíamos cuál sería la letra que la acompañaría, la “c” de “Cloud”. La nube es el nuevo gran reto que nos plantea esta reléase de BBDD.
Esta versión del gestor dispone de gran cantidad de mejoras en comparación a versiones previas, la más importante de ellas a mi parecer es la de las Pluggable Databases (PBD), que de hecho es la que da la razón de ser a la “c de Cloud” que acompaña el número de reléase. Esta funcionalidad permite “conectar” nuestras BBDD, que pasaremos a llamar Pluggable Databases a una BBDD “superior” llamada Container Database (CDB).
Podemos tener múltiples BBDD de tipo PBD conectadas a una misma BBDD de tipo CDB y esto permite entre otras cosas:
- Gestionar las BBDD PBD en su conjunto.
- Administrar los recursos del servidor entre las BBDD PBD globalmente.
- Realizar traslados de BBDD desconectando de un CDB y conectando a otro diferente (los upgrades por ejemplo se pueden realizar pasando de un CDB a otro de versión superior).
Pero al mismo tiempo:
- Sin perder la gestión pormenorizada de las BBDD PBD (los administradores locales de cada PBD siguen siendo los mismos).
- Sin modificar la manera en que los usuarios se conectan a las PBD.
- Sin colisiones de esquemas, nombres de objetos o sinónimos entre las diferentes PDB (están totalmente aisladas entre ellas).
En pocas palabras, esta nueva versión facilita de manera notable el traslado de nuestras BBDD a centros de procesamiento de tipo “Cloud”, sean de terceras empresas o privados, sin perder por el camino posibilidades de administración o funcionalidades por parte del usuario de las BBDD y posibilitando una administración centralizada y común por parte del prestador del servicio de Cloud.
Ya no hay excusa alguna que nos impida mover nuestros servicios de BBDD a “la nube”.