Integración de ODI 11g Standalone Agent con OPMN
26/09/2012 -
La misión de un ODI Agent es ejecutar los procesos ETL asignados a la hora programada.
El Standalone Agent es multiplataforma y ligero, por lo que cumple muy bien con su cometido… siempre y cuando esté en ejecución!
En función de la plataforma de ejecución, iniciar un Agent puede ser tan simple como añadirlo a los scripts de inicio del sistema en Linux o a los servicios de Windows, caso en el cual necesitaremos algún software adicional que permita lanzar el proceso java del Agent como servicio.
En la versión 10g había algunas herramientas de terceros y procesos descritos y soportados por Oracle para hacerlo, pero no pasa lo mismo en la versión 11g, en la que el procedimiento soportado para iniciar los Agents como servicio es integrarlos con OPMN.
Una vez asimilado el engorro de esta instalación adicional, nos damos cuenta de sus beneficios:
- El Agent se inicia con el sistema
- OPMN monitoriza el Agent levantándolo en caso de caída
por lo que recomendamos realizar también esta integración en sistemas Linux, ya que salvo problemas permanentes que impidan la comunicación con el repositorio de ODI en el inicio, OPMN nos asegurará que el Agent se esté ejecutando después de cualquier incidencia tipo cierre de sesión, kill del proceso, etc.
La única consideración adicional es que en caso de modificación de alguno de los parámetros de configuración habitualmente ubicados en ODIPARAMS, afecte también a la configuración de OPMN.