Exadata Cloud at Customer Gen2: Oracle Cloud en su CPD

Oracle anunció en el pasado OpenWorld la disponibilidad de la segunda generación de Exadata Cloud at Customer, que combina la tecnología de Exadata, posiblemente la plataforma de base de datos más potente para ejecutar la base de datos Oracle, con la simplicidad, agilidad y elasticidad de un despliegue basado en la nube.

 

Aunque el anuncio se hizo hace unos meses, vuelve a tomar impulso debido a la próxima inclusión de Autonomous Database en el servicio.

 

El servicio es idéntico al Exadata Cloud Service de Oracle, pero el equipo se encuentra en los propios centros de datos de los clientes y está administrado por expertos de Oracle Cloud, lo que les permite una experiencia consistente en la nube Exadata, ya sea en sus instalaciones o en los centros de datos de Oracle Cloud.

Exadata Cloud at Customer Gen2 incluye muchas novedades sobre la versión original, incluyendo nuevo hardware, un nuevo sistema de comunicación con el CPD del cliente, un nuevo modelo de gestión y soporte para las últimas versiones de la base de datos.

Novedades de Exadata Cloud at Customer Gen2

En la parte de hardware, se han incluido los últimos modelos de CPU de Intel, basados en procesadores Cascade Lake. La configuración es muy semejante a la del modelo X8 de Exadata on-premise, aunque hay que destacar que el procesador de los nodos de cómputo de la versión Cloud at Customer tiene dos cores más que la versión on-premise, asegurando una potencia adicional para las cargas de trabajos que se migren a estos equipos.

 

La primera generación de Exadata Cloud at Customer obligaba a los clientes a adquirir e instalar un rack adicional en cada centro de proceso de datos para controlar las comunicaciones con Oracle Cloud (Control Plane), lo que significaba una inversión adicional para su compra y el consumo de espacio y potencia eléctrica para mantenerlo en funcionamiento. En la segunda generación el Control Plane está instalado directamente en Oracle Cloud y no significa ningún coste adicional para el cliente.

 

El cliente se puede olvidar del Control Plane y no se ve afectado por su instalación y actualización, que realizará Oracle en la nube. Únicamente se mantienen dos servidores de gestión dentro del rack de Exadata que se encargan de las tareas más relevantes por si se produjese una caída de las líneas de comunicaciones.

 

Hay que tener en cuenta que todas las comunicaciones para el control del Exadata Cloud at Customer usan un túnel seguro y cifrado entre Oracle Cloud y el CPD del cliente y que los operadores de Oracle no tienen acceso a las bases de datos o a las máquinas virtuales que el cliente crea, lo que asegura que ni la gestión ni los datos se vean comprometidos.

 

 

Una de las reclamaciones recurrentes de los clientes con la primera generación era la complicación que existía para la comunicación entre los equipos y la red interna de los clientes. Este mecanismo se ha simplificado y ahora es posible conectar directamente los nodos de cómputo con los switches del cliente en capa 2. Es exactamente el mismo mecanismo que usa la versión on-premise y permite el establecimiento de VLANs para aislar las redes en función de los requisitos de cada cliente.

 

Exadata Cloud at Customer Gen2 incorpora el soporte de Oracle 19c, además de las versiones anteriores (11.2.0.4, 12.1.0.2, 12.2.0.1 y 18c). Aunque el hecho de soportar las últimas versiones es una característica que se incluye en cada actualización, es más relevante en el caso actual, dado que la versión 19c es LTS (Long Term Support) y muchos clientes se están planteando la actualización a esta versión.

 

Por último, aunque no se ha anunciado formalmente todavía, Exadata Cloud at Customer va a soportar a muy corto plazo Autonomous Database. Esto permitirá disfrutar de las características de automatización, securización y reparación del producto estrella de Oracle en un entorno local. Esta posibilidad diferencia claramente la propuesta de Exadata at Customer de la versión on-premise que, aunque actualmente tiene unas características técnicas mejores, no puede incluir servicios cloud como Autonomous.

 

Aunque incluye muchas mejoras, hay ciertos detalles que Oracle ha dejado de soportar en Gen2 y que sí estaban incluidos en Gen1. Se incluyen entre ellos la imposibilidad de añadir nodos o celdas de cómputo a las configuraciones adquiridas, la limitación a una máquina virtual por cada nodo de cómputo o la obligatoriedad de desplegar los RACs entre todos los nodos de una configuración. Oracle ha preferido limitar la disponibilidad de estas características en el momento del anuncio del servicio y ya ha anunciado que irá eliminando estas limitaciones paulatinamente, como hizo anteriormente con la primera generación.

 

Exadata Cloud at Customer Gen2 marca la evolución de una propuesta como la del despliegue de servicios cloud en el CPD del cliente en la que Oracle fue pionera e incluye mejoras en casi todos los aspectos haciéndola muy relevante para clientes que requieran una actualización o consolidación de sus entornos de bases de datos Oracle.

Twitter
LinkedIn
Evolución, innovación y transformación
37 Service Expertise avalados por Oracle 
Nuestra propuesta de valor
Posts 100% Oracle
Sigue nuestro día a día