Consideraciones a tener en cuenta al abordar un proyecto de migración a Oracle Forms 11g
23/06/2010 -
Si tenemos en nuestra organización aplicaciones en producción desarrolladas con tecnología Oracle Forms casi seguramente estamos pensando en qué hacer con ellas:
- Migrarlas a Forms 11g
- Realizar una reingeniería en otra tecnología
- Buscar en el mercado una solución que se ajuste a nuestro negocio
- No hacer nada. Creo que para esta opción una imagen vale más que mil palabras 🙂
Antes de tomar una decisión es necesario sopesar los pros y contras de cada una de las posibilidades que tenemos. El objetivo de este post es el de comentar qué hay que tener en cuenta en todo proyecto de migración a Forms 11g y con ello pretendo “desmitificar” que migrar aplicaciones a Forms 11g es muy costoso hablando de esfuerzo y dedicación necesarios.
A continuación os enumero algunos puntos a tener en cuenta en un proyecto de migración:
Aspectos propios de Forms & Reports:
- ¿Hay cambio de plataforma? ¿por ejemplo de Windows a Linux?
- ¿Lanzamos listados (.rdf)?
- ¿Trabajamos con Oracle Graphics? ¿cuántos gráficos hay desarrollados en nuestras aplicaciones?
- ¿Hacemos “combinación-impresión” con MS Word, creamos ficheros MS Excel? En definitiva, ¿nos comunicamos con otras herramientas vía OLE?
- ¿Tenemos items tipo OLE?
- ¿Utilizamos controles OCX?
- ¿Utilizamos disparadores relacionados con el movimiento del ratón?
- ¿Pasamos a los listados datos de tipo DATA_PARAMETER?
- ¿Hemos reutilizado código en nuestros desarrollos? Por ejemplo, ¿tenemos una función única desde donde se llaman a todos los listados de nuestra aplicación?
- ¿Controlamos periféricos conectados a los PC clientes?
- ¿En qué modo de compatibilidad trabajamos, 4.5 ó 5?
- ¿Utilizamos la función table_from_block?
- ¿Utilizamos la propiedad fixed length?
- ¿Nuestra aplicación es multiidioma?
- ¿Utilizamos muchos botones tipo icónico en nuestras pantallas?
…
Os dejo un link al whitepaper de migraciones de Forms C/S a entorno WEB. En él aparecen detalladas todas las funcionalidades obsoletas o que han cambiado de comportamiento en WEB respecto a C/S.
Herramientas que nos facilitan el trabajo a realizar
Desde mi punto de vista usar las siguientes herramientas en nuestro proyecto de migración reducirá el esfuerzo, el coste y el riesgo. Sin no se utilizan podríamos llegar a hablar que nuestro proyecto de migración se duplica en duración y coste.
- Webutil
Es un paquete de utilidades JAVA con el que conseguimos interactuar con la máquina cliente donde se está ejecutando nuestra aplicación. Personalmente considero que es una pieza fundamental en todo proyecto de migración ya que si no existiese no podríamos interactuar con la máquina cliente y de ser necesario deberíamos programar estas utilidades en JAVA. Cuando me refiero a interactuar con la máquina cliente, me refiero por ejemplo a leer un fichero de texto que está en la máquina cliente, a la lectura de variables de sistema, a la integración con OLE, etc. Os dejo link con la documentación del producto.
- JDAPI
En un post anterior de este blog os hablo más detalladamente de este conjunto de clases JAVA, pero básicamente nos facilita la modificación masiva de nuestros formularios mediante el uso de unas clases JAVA facilitadas por Oracle ya que a través de ellas somos capaces de “meternos en las tripas” de los formularios. Utilizando JDAPI podemos llegar a migrar respetando el 100% de las funcionalidades el 90% de nuestros formularios.
Requerimientos de máquinas cliente
Hemos de revisar la flota de máquinas cliente que ejecutarán la aplicación Forms una vez esté migrada a un entorno web. Las aplicaciones Forms pasan a necesitar para ejecutarse un applet JAVA y este applet tiene unos requerimientos de SO, CPU y de RAM.
- PIV a 1.500 Mhz
- 512MB de RAM
- SO, Windows 2000, 2003, XP, Vista y Win7
Navegadores instalados en máquinas cliente
Hemos de comprobar qué navegadores están certificados para la plataforma cliente necesaria para ejecutar Forms en entornos web y revisar qué navegadores tenemos instalados en las máquinas cliente.
Excel con la certificación tecnológica para máquinas cliente
Servidor de aplicaciones Oracle Weblogic Server 11g
Este es un componente que quizás sea nuevo para nosotros si venimos de arquitecturas C/S. Se tendrá que revisar tanto sus requerimientos de hardware como el coste de las licencias necesarias. A continuación dos enlaces de interés sobre Fusion Middleware: