Cafeteras, zapatos, camiones de bomberos… ¡hasta vacas conectadas! Una jornada de inmersión en el IoT Solutions World Congress

El Internet de las Cosas ha llegado a nuestro día a día. De concepto teórico, desconocido y con aires futuristas ha pasado a ser, en muy pocos años, una palanca de cambio real, un motor transformador no solo para todo tipo de industrias y negocios, sino también para nuestra propia vida cotidiana.

 

En su cuarta edición, celebrada en Barcelona del 16 al 18 de octubre, el IoT Solutions World Congress ha reunido a 316 ponentes y 341 expositores. Aún sin cifras oficiales, la organización preveía, antes del congreso, recibir a 14.000 asistentes procedentes de un centenar de países. Más allá de las cifras, el evento ha supuesto una clara demostración de cómo el Big Data, el Business Intelligence y el propio Internet Of Things son ya algo real, tangible, en sectores tan dispares como el retail, la agricultura o el transporte y la logística.

 

En un reciente estudio elaborado por la consultora Gartner se revelaba que a finales de este año hará en el mundo más de 11.000 millones de cosas conectadas a Internet. Esto es posible, entre otras muchas innovaciones, gracias a proyectos como el de la empresa española Geeksme, que ha aprovechado el congreso para presentar al mundo su sensor universal basado en IoT, capaz de dotar de conectividad a cualquier objeto. Con sólo 8 gramos de peso y 2,8 centímetros de diámetro, el sensor facilita su uso en múltiples aplicaciones, como por ejemplo su integración en ropa deportiva para analizar el rendimiento de quien la vista.

 

Hubo espacio para startups y lógicamente también para las grandes firmas TIC, desarrolladoras de software, empresas de seguridad, operadoras de servicios y telecomunicaciones que presentaron a través de charlas y demos sus propuestas para acelerar la transformación digital de cualquier negocio. Pero más allá de nombres propios (grandes o pequeños), lo más destacable del encuentro fue sin duda confirmar que el IoT es una realidad que ya se aplica en numerosos campos: coches conectados, cafeteras intelignetes, sensores en las prendas de vestir, viñas digitalizadas… ¡hasta vacas geolocalizadas!

 

Como ejemplos prácticos a destacar, llamó especialmente la atención el trabajo de una firma española de vinos, que a través de sensores ubicados en el campo, el Big Data y la tecnología por satélite está logrando minimizar el impacto ambiental en su producción. Gracias a la tecnología disponen de una información valiosísima, que les permite tomar decisiones y anticiparse, por ejemplo, a posibles enfermedades de sus viñedos.

 

Por “espectacularidad” atrajo también todas las miradas un camión de bomberos completamente conectado y sensorizado para medir sus recursos y actuaciones.

 

¿Zapatos personalizados en dos horas? Una firma danesa mostró en el IoT Solutions World Congress su propuesta: un escáner 3D capaz de determinar el ajuste ortopédico individual para crear una suela personalizada, que se imprime a posteriori para el modelo de zapato que el cliente desee. Los datos, de nuevo (en este caso, datos biomecánicos) al servicio de la industria, y, por supuesto, del cliente.

 

Una firma catalana sorprendió también al aplicar la tecnología a seres vivos: ¡vacas! La empresa está monitorizando ya varios ejemplares en los Pirineos, para controlar a los animales a través de sensores.

 

Entre charla y charla, demostración y demostración, muchos de los asistentes aprovechaban para realizar contactos tomando un café. Pronto (en España, durante la próxima primavera), veremos también cambios en una costumbre tan “tradicional”: y es que una popular firma de cápsulas y máquinas de café presentará su nuevo aparato inteligente, con pantalla táctil y sensores para identificar la cápsula y recomendar al usuario cómo preparar los diferentes tipos de café. Una cafetera inteligente capaz, también, de hacer pedidos de cápsulas y de “alertar” (algo fundamental en cualquier oficina…) al servicio técnico si algo va mal en la máquina.

 

La cuarta edición del IoT Solutions World Congress ha dejado claro que el Internet of Things está cogiendo madurez, integrándose a gran velocidad en nuestro día a día: en el campo, en los vehículos, en nuestros zapatos. Una tecnología que avanza a pasos agigantados y que, seguro, en apenas un año volverá a sorprender al mundo con nuevas aplicaciones. Las fechas ya están marcadas: el quinto congreso mundial volverá a Barcelona del 29 al 31 de octubre de 2019.

 

IoT es una de las líneas foco de avanttic dentro de nuestra estrategia SMACT (Social, Mobile, Analytics, Cloud, Internet of Things); una evolución natural lógica teniendo en cuenta nuestro consolidado posicionamiento en Fusion Middleware. Si deseáis más información sobre nuestras soluciones y proyectos realizados en este campo, podéis escribir a comercial@avanttic.com.

Twitter
LinkedIn
Evolución, innovación y transformación
37 Service Expertise avalados por Oracle 
Nuestra propuesta de valor
Posts 100% Oracle
Sigue nuestro día a día