Bienvenidos a la 4ª Revolución Industrial

La Cuarta Revolución podría ser la respuesta a las reiterativas preguntas que nos hemos estado haciendo en los últimos años: ¿Qué está sucediendo? ¿Qué nos depara el futuro?

Los modelos tradicionales de negocio están viviendo una obsolescencia cíclica -disruptiva e inesperada- y las startups y organizaciones han visto en la tecnología un sinfín de nuevas posibilidades para crear o añadir valor a los productos o servicios ya existentes.

Aunque pueda parecer algo remoto, estos hechos están generando un nuevo paradigma, la llamada Industria 4.0. Un ecosistema automático y muy inteligente, que está  incidiendo directamente en la sociedad y en el nacimiento de un nuevo concepto y modelo de vida.

A finales de la Tercera Revolución Industrial (Revolución Digital), la digitalización y automatización de las fábricas dejaron entrever cómo se transformaría la forma en que se fabrican los bienes y también los cambios que se introducirían en la política de empleos.

mjolner_industrial_revolution_timeline
Vía mjolner.dk

Ahora, en el arranque de la Cuarta Revolución se incorporan nuevos factores con una incidencia exponencial superior, que convierten a las fábricas en una industria más eficiente y mucho más inteligente.

En este proceso de adaptación no sólo se trata de automatizar la fabricación sino de relacionarla con los nuevos medios disponibles: fuentes de energías sostenibles, impresoras 3D, Big Data, drones, realidad aumentada para visualizar los prototipos, Inteligencia Artificial y su descendiente, la robótica colaborativa industrial, las comunicaciones inalámbricas y smart products que se comunican autónomamente mediante la conexión de los objetos y el conocido Internet of Things (IoT).

Cloud, datos y mucho más

En el sector empresarial, la nube está liderando la transformación y es el camino a la Revolución Industrial, permitiendo innovar en las últimas tecnologías y almacenar la nueva materia prima, los datos.

Además del poder de los datos, y de los factores que constituyen la Indutria 4.0, se está intensificando el avance en conducción autónoma, en nanotecnología, en biotecnología, en computación cuántica, en neurotecnología y con ello se está difuminando la confluencia entre el mundo físico, el digital y el biológico.

¿Cómo nos afectará la Cuarta Revolución Industrial?

Los pronósticos en el ámbito laboral son contundentes. En cinco años se perderán 5 millones de puestos de trabajo para siempre y aparecerán otros que ni siquiera aún imaginamos. Lo que sí podemos vaticinar es que estarán relacionados con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

4a-revv

Primará el talento como factor clave en un mercado laboral dividido y desigual, en el que los trabajadores especializados estarán muy demandados, abriendo una brecha económico-social entre ellos y los trabajadores menos cualificados; incluso se ha planteado que los trabajadores de especialización media desaparecerán. La creatividad y el pensamiento crítico también se encontrarán entre las habilidades más demandas en 2020, y la destreza técnica también necesitará de habilidades sociales y colaborativas.

La formación profesional es el reto más grande que debe afrontar España para dar respuesta a las nuevas necesidades de la industria 4.0.(..) El nuevo empleo que se creará será allí donde haya formación, talento e innovación.

Enric Tintoré, La Vanguardia

Alemania está a la cabeza de ésta revolución. España se encuentra en igualdad de condiciones que el resto de países para subirse a ésta nueva revolución de fábricas “sin humo”, para poder invertir en tecnología puntera e impulsar perfiles TIC en las universidades, y así, poder transformar las nuevas necesidades del mercado en oportunidades profesionales. Según las previsiones de la Unión Europea, se crearán 900.000 empleos tecnológicos de aquí a 2020 y el crecimiento de España y la UE dependerán de ellos.

La Cuarta Revolución se está produciendo ahora y nosotros formamos parte de ella. En nuestra mano está adaptarnos y prepararnos para aprovechar las nuevas oportunidades que plantea este nuevo escenario de renacimiento global.

Twitter
LinkedIn
Evolución, innovación y transformación
37 Service Expertise avalados por Oracle 
Nuestra propuesta de valor
Posts 100% Oracle
Sigue nuestro día a día