#avanttic_girls. ¡Ya somos el 25%!
08/03/2018 -
Como muchos de vosotros ya sabéis avanttic se encuentra en Barcelona y Madrid y el porcentaje en cada oficina es similar. Pero tenía curiosidad en saber cuál sería el porcentaje de mujeres en avanttic y me alegró haber alcanzado el 25%. Sí. Me alegré del 25%. Y en realidad nos queda camino por recorrer en materia de igualdad pero en comparación con algunos datos del mercado laboral, me pareció un buen punto de partida.
No a la discriminación en la valoración de candidaturas.
No diferencia en cargos o niveles profesionales.
No diferencias salariales o de condiciones laborales.
No a la discriminación positiva.
Es complicado velar por la igualdad cuando el mercado laboral limita en este sentido. Los datos sobre el porcentaje de mujeres cursando formación técnica son desalentadores. Según estudios recientes, “el porcentaje de mujeres en carreras TIC se estanca en el 12 %” y otros datos avalan que “Las mujeres solamente representan alrededor del 10-15% de los matriculados en Ingeniería Informática”.
Pero por otro lado, la realidad es que existen iniciativas orientadas a aumentar la representación de las mujeres en el sector tecnológico, algunas más rimbombantes que otras, como la que se organiza en el marco del MWC, otras buscando alianzas como la de Ironhack con Wallapop o algunas más cercanas como iWomanish por la que siento especial admiración.
Tampoco quería dejar pasar la oportunidad de hacer referencia a una iniciativa en esta línea por parte de Oracle, Oracle 4 Girls, que personalmente me parece genial; ni a la próxima conferencia en Barcelona sobre “Mujeres, ciencia y tecnología: una carrera de fondo”.
No creo que todo esto sea discriminación positiva sino que responde a una realidad social y laboral la cual está en manos de todos poder cambiar.
¿Sabías qué significa feminismo?
El movimiento feminista lucha por la igualdad,
no por la superioridad de las mujeres como muchos creen. Eso sería hembrismo.
¿Y cuál es el tema estrella relacionado con las mujeres en el ámbito laboral? La conciliación. Creo que planteando esto en relación a la mujer ya es un error porque tanto hombres como mujeres deberíamos tener el mismo derecho a la conciliación entre la vida laboral y la vida personal. La flexibilidad horaria, la jornada intensiva, teletrabajo, entre otras medidas, deben favorecer a todos independientemente del sexo, género o sector empresarial.
Pero creo que no sólo las empresas deben tener responsabilidad sobre eso sino que cada uno de nosotros debe ser coherente. ¿Os cuento una curiosidad? En todos los años de trabajo dedicado al ámbito de recursos humanos en el sector tecnológico, sólo dos candidatos ponían como condición para participar en el proceso de selección su jornada reducida. Como podéis imaginar, he tenido muchos más casos de candidatas.
Representación #avanttic_girls Madrid en el office.
Lo que os planteo, como mujer, madre y trabajadora del sector tecnológico, es que no podemos estar a expensas de ayudas legales o de mejoras empresariales -que son muy necesarias- sino que depende de cada uno y en especial, para los que somos madres y padres, de la educación que damos a nuestras hijas, y también hijos, para hacer que las cosas cambien: desde proponer actividades extraescolares como codelearn, educarlos en el uso de nuevas tecnologías de forma progresiva y a compartir las tareas y los juegos sin marcar diferencias. La igualdad depende en primer lugar de uno mismo.