-
Eventos
-
Madrid
-
25 de octubre de 2018
-
Fede Zafra

El pasado 25 de octubre celebramos un nuevo meetup con los miembros del grupo Oracle Database meetups para DBAs y Arquitectos en Madrid. Un total de 20 personas acudieron a la cita, dedicada a conocer las funcionalidades de Oracle Exadata, a través de una exposición teórica, demos en directo y la experiencia personal de un DBA que lleva años administrando esta solución.
Stéphane Duprat, Cloud Platform Solution Architect en Oracle, hizo una exposición de los componentes internos de un Exadata, destacando las ventajas que lo diferencian de otras máquinas de propósito general. Oracle Exadata es mucho más que una máquina física, ya que incorpora un software propio que le permite ofrecer un mayor rendimiento, disponibilidad y escalabilidad. Stéphane habló de los distintos modelos de Oracle Exadata, así como de sus componentes diferenciadores (celdas de almacenamiento, nodos de cómputo…).
Tras la teoría llegó el turno de la práctica, con dos demos realizadas contra un entorno real en cloud. Ángel Freire, Solution Architect de avanttic, dirigió las operaciones: activando y desactivando distintos componentes se hicieron pruebas con dos bases de datos de distinto tamaño. Con Smart Scan & Storage Indexes se comprobó el rendimiento de Oracle Exadata. Los asistentes pudieron ver como una consulta a una base de datos pasaba de dar una respuesta de unos 4 minutos a apenas 1,3 segundos gracias a las funcionalidades de Exadata. La segunda demo se basó en la comprensión: con Hybrid Columnar Compression se pasó de una base de datos de más de 80 gigas a apenas 4.
Tras las pruebas, llegó la parte más “vivencial” del encuentro, gracias a la presencia de Pedro Juan Sánchez, Administrador Oracle en RSI, compañía que lleva 8 años trabajando con Exadata. Pedro Juan nos habló de las dificultades y los retos que implicó la introducción de esta solución en su empresa, y de cómo progresivamente las ventajas se fueron imponiendo: son ya tres los modelos de Exadata que RSI ha utilizado en los últimos años, y en un futuro seguirán apostando por ella. En su charla destacó que administrar un Exadata le ha ayudado a crecer como profesional, al tratarse de una solución que va “más allá” de las funciones tradicionales de un DBA y que incorpora múltiples componentes que le han hecho aprender acerca de cuestiones como almacenamiento o gestión. Impresiones que van muy en la línea de lo que hablamos en nuestro anterior meetup: Analizar, Aconsejar, Automatizar… las nuevas funciones del DBA.
La jornada acabó, como es habitual, con un enriquecedor networking, y con nuestro ya clásico sorteo de gafas de sol. Tomando unos vinos&tapas los asistentes (todos se quedaron hasta el final de la jornada) destacaron que, al margen de la charla técnica y las demos, que les resultaron claras y amenas, el hecho de contar con la experiencia real de un DBA les resultó especialmente interesante. Tomamos nota de ello para próximas ediciones.